Salud mental y COVID-19
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco (Aita Menni) y Navarra.
Nuestro director médico nos recuerda que «en tiempo de calamidad se acentúa el estigma hacia la enfermedad mental, y las personas tienden a rehuir más recibir un diagnóstico o un tratamiento relacionados con la salud mental». En su opinión, «las formas de reforzar la atención primaria pueden ser variadas, e incluso pueden coexistir varias estrategias, desde la incorporación de profesionales de salud mental, a la mejora de la comunicación, supervisión y derivación, o incluso la novedosa apuesta por la integración de los dos sistemas de atención a nivel ambulatorio».
Cada 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Mundial de Salud Mental promueven el Día Mundial para recordarnos la situación de los millones de personas en todo el mundo que padecen algún tipo de trastorno psiquiátrico. Este año, la convocatoria viene marcada por la pandemia de COVID-19, como casi todo lo que ocurre a nuestro alrededor. Las instituciones convocantes nos recuerdan que, a nivel global, los países gastan en promedio solo el 2% de sus presupuestos sanitarios en salud mental. A pesar de algunos aumentos en los últimos años, la inversión internacional para el desarrollo en materia de salud mental nunca ha superado el 1% de toda la inversión para el desarrollo en el ámbito de la salud. Esto ocurre a pesar de que por cada US$ 1 invertido en la ampliación del tratamiento de trastornos mentales comunes, como la depresión y la ansiedad, se obtiene un rendimiento de US$ 5 en cuanto a la mejora de la salud y la productividad. Por eso, el lema de este año nos anima a pasar de las palabras a los hechos, y ya desde el pasado mes de septiembre se puso en marcha una campaña con motivo del Día Mundial de la Salud Mental titulada: Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella.
Impacto notable
La COVID-19 no ha mejorado en absoluto este escenario. Hasta la fecha, la pandemia ha afectado aproximadamente a 35 millones de personas en todo el mundo, ha causado más de un millón de fallecimientos, y permanece la amenaza de nuevos brotes y oleadas. Por otra parte, las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento social han provocado una crisis económica y, previsiblemente, social sin precedentes en cuanto a su magnitud y la rapidez con que se ha instaurado. Todo ello unido al clima social de incertidumbre y temor, acrecentado por unas respuestas de las autoridades sanitarias dubitativas e incluso contradictorias, teñidas de un fragor político contraproducente. Además, es la primera vez que una sociedad tan global y mediática como la actual se enfrenta a una pandemia, lo que tiene que ver, por ejemplo, con la velocidad de su expansión y con la exposición permanente a noticias de todo tipo, incluyendo un porcentaje nada desdeñable de noticias falsas, y el desarrollo de actitudes negacionistas y conspiratorias que hasta hace poco hubieran resultado inverosímiles.
No es de extrañar, por lo tanto, que la COVID-19 y las circunstancias asociadas hayan tenido un impacto notable sobre la salud mental. Un estudio realizado en China entre el 31 de enero y el 2 de febrero de este año puso de manifiesto que la prevalencia de depresión y ansiedad se había duplicado con respecto a las cifras encontradas antes de la epidemia, y que este incremento se asociaba a una mayor exposición a los medios. Los datos provenientes de otros países – EE. UU., Italia, Francia – son parecidos. En nuestro país, los autores de un estudio realizaron una encuesta a través de internet a 3.460 sujetos, y encontraron que el 18,7% de la muestra presentaba síntomas depresivos, el 21,6% de ansiedad y 15,8% de trastorno por estrés postraumático. Estas cifras coinciden con el aumento de los trastornos psiquiátricos registrado en otras situaciones similares, como las epidemias causadas por el virus del ébola y SARS-CoV-1. Además de la repercusión directa de la infección en el sujeto que la padece y en su entorno familiar y social, aparecen fenómenos de duelo por la pérdida de compañeros, familiares y amigos. Tampoco podemos olvidar que la crisis económica y el desempleo derivados de las medidas de confinamiento y aislamiento social también generan por sí mismos un aumento de los trastornos psiquiátricos, como sabemos por la reciente experiencia de la crisis de 2008.
Atención psiquiátrica dentro del sistema sanitario
Un factor adicional que considerar tiene que ver con la atención psiquiátrica dentro del sistema sanitario. En este sentido, la falta de preparación y coordinación y la escasez de medios para enfrentar la COVID-19, en un contexto de dificultades preexistentes en la atención psiquiátrica, plantea preocupaciones importantes para la salud de los pacientes con trastornos mentales. En muchos lugares, se ha producido una derivación de los recursos de salud mental – por ejemplo, camas de hospital, etc. – para atender la crisis sanitaria. También se han cerrado temporalmente dispositivos asistenciales como centros de día, centros de salud mental, etc. Y las unidades de larga estancia o residenciales se han visto especialmente afectadas por la infección, a la vez que han debido modificar drásticamente su organización y forma de funcionamiento, aquejadas de una falta de personal alarmante. Asimismo, los profesionales de la salud, que reaccionaron con presteza y brío en la primera oleada de la primavera pasada, se muestran en gran medida cansados y decepcionados. El sentimiento de que sus líderes no se ocupan de los problemas del día a día y de que están prácticamente abandonados a su suerte está mucho más generalizado de lo que sería deseable.
¿Qué podemos hacer ante esta situación? En cuanto a política asistencial, la experiencia de la crisis económica de 2008 dejó claro que el exceso de demanda va a dirigirse fundamentalmente hacia la atención primaria. En tiempo de calamidad se acentúa el estigma hacia la enfermedad mental, y las personas tienden a rehuir más recibir un diagnóstico o un tratamiento relacionados con la salud mental. Las formas de reforzar la atención primaria pueden ser variadas, e incluso pueden coexistir varias estrategias, desde la incorporación de profesionales de salud mental, a la mejora de la comunicación, supervisión y derivación, o incluso la novedosa apuesta por la integración de los dos sistemas de atención a nivel ambulatorio. Otro aspecto fundamental es mantener o mejorar la atención a los colectivos más vulnerables: personas con enfermedades mentales graves y/o institucionalizadas, ya que hay evidencias de que son los grupos más afectados por la pandemia, especialmente los de edad más avanzada.
Una simple regla de tres pasos
A nivel personal, propongo una simple regla de tres pasos:
- El primer paso consiste en cumplir lo mejor que podamos todas nuestras funciones y obligaciones, a todos los niveles: personal, laboral… ¡e incluso epidemiológico! Sin regatear esfuerzos. No nos preocupemos tanto de lo que deberían hacer otros. Lo que cada uno de nosotros no hagamos se quedará sin hacer. Al adoptar esta actitud, transmitiremos a nuestro alrededor confianza, certeza y serenidad, elementos imprescindibles en los momentos que vivimos. Tener cerca una persona que no pierde la calma y que se centra en hacer todo lo que puede es invaluable. La mejor forma de servir a la comunidad – a nuestra comunidad – es hacer lo mejor posible lo que se supone que debemos hacer.
- El segundo paso radica en levantar la vista de nuestros quehaceres y valorar lo que cada uno de los que nos rodean está haciendo cerca de nosotros. La solidaridad se ha convertido en un tema tópico y devaluado, pero no se trata de recurrir a grandes palabras, sino de ser conscientes de cómo están las personas cercanas a nosotros, interesarnos por su estado, y ver si podemos ayudarlas de alguna manera, sin prestar tanta atención a nuestro estatus, al reparto habitual de tareas, o incluso a la jerarquía. Podemos empezar por estar disponibles, y por emplear con más frecuencia las palabras “por favor” y “gracias”. Quizás incluso podamos modificar nuestra forma de hacer las cosas para que a otro le resulten más fáciles. La crisis no recae de igual forma en todos. Hay personas extraordinariamente ocupadas y otras que quizás no sepan ni qué hacer. Podemos intentar apoyar a las personas sobre las que recae el mayor esfuerzo en estos momentos.
- El tercer paso es muy personal, pero, en mi opinión, es el que mayor impacto puede tener sobre la salud mental en estos momentos. La soledad se ha revelado como el gran factor de riesgo en las situaciones de crisis. En las peores semanas del estado de alarma, se sucedieron los casos de personas halladas muertas en sus domicilios tras varios días desde su fallecimiento. Al suspenderse los contactos sociales habituales, nadie les echó en falta cuando desaparecieron. El gran drama de los trastornos mentales es la distancia que ponen entre las personas que los padecen y el resto de la sociedad. Sobre una situación basal de aislamiento, la pandemia ensancha el foso que separa a las personas con enfermedad mental de los demás. Y probablemente todos podemos hacer algo para remediar algún caso. Con gran frecuencia, simplemente saber que alguien se interesa sinceramente por nosotros ya supone un gran alivio. También quiero destacar que este mensaje también va dirigido a las propias personas que padecen un trastorno psiquiátrico. La enfermedad mental es muy heterogénea. Tan solo una pequeña proporción de las personas que padecen algún trastorno están tan incapacitadas que no puedan interesarse de alguna manera por las personas que estén a su lado. Y por supuesto, como ocurre siempre, cuando ayudamos a los demás nos estamos ayudando sobre todo a nosotros mismos.
Comparte este contenido
Artículos
Agravación de la patología psiquiátrica tras un accidente de tráfico
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.
Trabajamos en la prevención del suicidio
Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.
Importancia del ejercicio físico para la mejora del equilibrio en pacientes con párkinson
Fisioterapeuta. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).
Long covid y sus consecuencias en el funcionamiento cognitivo
Neuropsicóloga. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.
La intervención domiciliaria con personas con trastorno mental grave
Terapeuta ocupacional. CRPS Aita Menni.
Vicente Hueso CorralPsicólogo clínico forense. Responsable de los Centros de Rehabilitación Psicosocial de Aita Menni.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.
La sedestación individualizada
Fisioterapeuta. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).
La salud mental en el adulto mayor
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco (Aita Menni) y Navarra.
La artritis y la artrosis en las personas mayores
Las secuelas psíquicas en el baremo de la Ley 35/2015
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.
Sobre la nueva Ley de apoyo a las personas con discapacidad
Trabajadora social de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteraciones de conducta. Hospital Aita Menni.
Coronavirus y crisis psicológica
Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Sala Snoezelen: estimulación sensorial para personas mayores con demencia
La terapia de reminiscencia basada en el fútbol
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
La recuperación funcional en el medio comunitario: favoreciendo la inclusión social
Monitora. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.
Amaia Bolumburu AldazabalPsicóloga. Hospital Aita Menni.
¿Cómo podemos entrenar las funciones ejecutivas en las personas con enfermedad mental?
Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Selene VélezTerapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social del Hospital Aita Menni.
Fuensanta MesaMonitora. Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social. Hospital Aita Menni.
El ambiente social, determinante en la evolución del trastorno mental severo
Terapeuta ocupacional.
Programas de ocio terapéutico en el Hospital Aita Menni
Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Selene VélezTerapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social del Hospital Aita Menni.
La disfagia (dificultad para tragar) y su tratamiento en las personas mayores
Los duelos en la madurez
Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Auditoría del uso de las grúas de transferencia en el marco del Servicio Foral de Productos de apoyo Etxetek
Terapeuta ocupacional. Etxetek.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.
Txomin Ruiz de GaunaController. Etxetek.
¿Cómo cambiar las sábanas con una persona mayor dependiente acostada?
Actividades instrumentales de la vida diaria en la Unidad de Media Estancia
Psicóloga. Hospital Aita Menni.
Mª José Reos LlinaresTerapeuta ocupacional.
Cómo hacer del baño una estancia accesible para personas con discapacidad
Terapeuta ocupacional. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.
La incontinencia urinaria en las personas mayores
¿Cómo cambiar el pañal a una persona acostada / encamada?
Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona
Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Integración e inserción sociolaboral de las personas con enfermedad mental
Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Hospital Aita Menni.
Intervención sobre el síndrome metabólico en nuestra Unidad de Media Estancia
Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.
Mª José Reos LlinaresTerapeuta ocupacional.
Mertxe Goñi GallegoSupervisora. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.
Prevención de las úlceras por presión en las personas mayores
Cuidados para evitar el estreñimiento crónico en las personas mayores
Precauciones en las personas mayores ante el calor
Entender el duelo y su tratamiento
Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Los beneficios del ejercicio físico en las personas mayores
Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.