Daño cerebral

Prevención de caídas en el paciente neurológico. Abordaje desde la fisioterapia acuática.

 

La prevención de caídas es una cuestión fundamental para la independencia y el bienestar del paciente neurológico. Diferentes programas específicos han probado que la terapia acuática puede mejorar las habilidades de equilibrio que necesitamos fuera del agua, aunque todavía se necesita más investigación y evidencia científica.
Prevención de caídas en el paciente neurológico. Abordaje desde la fisioterapia acuática.

Los datos epidemiológicos nos dicen que el 30% de las personas mayores de 65 años y el 45% de las octogenarias se caen al menos una vez al año. El 60% de las caídas se producen durante la marcha (por resbalones o tropiezos al engancharse el pie) y el 40% de las caídas restante se dan fundamentalmente al vestirse en postura monopodal, al sentarse/levantarse de la silla o al realizar alcances sobrepasando los límites del equilibrio. El hecho de caerse representa un fracaso en la coordinación de órdenes de movilidad en un entorno específico.

Existen también factores intrínsecos que condicionan el equilibrio de las personas, los más destacados son: la debilidad muscular; la falta de movilidad articular; las alteraciones del sistema vestibular, de la propiocepción y/o de la visión; el uso de algunos medicamentos que disminuyen la velocidad de reacción (especialmente al inicio del tratamiento o en tratamientos crónicos);  los cambios en la tensión arterial y/o de la glucosa en sangre; el déficit de conciencia del riesgo y el miedo a caerse.

Cuando se produce una lesión cerebral, por ejemplo tras un ictus, existe riesgo de caída con una puntuación máxima que puede variar de 45 a 52 en la escala de Equilibrio de Berg. En las personas con esclerosis múltiple, el riesgo de caída se da en puntuaciones por debajo de 48. La cronicidad en un accidente cerebrovascular no incrementa el riesgo de caída, ya que estas personas aprenden a adaptarse a sus limitaciones de equilibrio y evitan las situaciones comprometidas.

La prevención de caídas es una cuestión fundamental para la independencia y el bienestar del paciente neurológico. Los mejores programas de intervención son siempre multifactoriales. El abanico de técnicas que disponemos para tratar esta cuestión en la sala de fisioterapia, en el domicilio del paciente o en exteriores, lo podemos complementar con la terapia en el medio acuático. Este es un medio privilegiado en el que progresar de acuerdo a las necesidades detectadas y los objetivos acordados.

El medio acuático

El medio acuático nos puede dar estabilidad y equilibrio, o por el contrario nos puede hacer menos estables y provocarnos más reacciones de equilibrio. Este medio estimula la participación activa del paciente, provoca un mayor estado de alerta y suele ser muy motivante. Además permite trabajar con un bajo impacto físico pero con un alto impacto fisiológico (frecuencia cardíaca, presión sanguínea y trabajo respiratorio). También hay menos riesgo de caída y menos miedo a caerse, entre otras cosas, porque el tiempo para pensar y reaccionar es mayor. Favorece la posibilidad de experimentar movimientos nuevos y realizar más repeticiones con menos esfuerzo. Incrementa la capacidad para moverse libremente superando las limitaciones y posibilita alternar los puntos de fijación y movilidad. Cuando la temperatura del agua es de 32º-33º disminuye la espasticidad, proporciona sensación de bienestar, analgesia y relajación, con lo cual los efectos sobre la calidad de vida son muy positivos.

Prevención de caídas en el paciente neurológico. Abordaje desde la fisioterapia acuática.

La marcha del paciente hemipléjico en el medio acuático tiene múltiples beneficios:

  • Disminuye la actividad hipertónica de los músculos posturales.
  • Los músculos antagonistas débiles están más activos.
  • Se incrementa el tiempo en que la extremidad inferior pléjica está en la postura bípeda, la simetría en el tronco y la longitud del paso.
  • Facilita la fase de oscilación de la marcha.
  • Posibilita incrementar la velocidad de la marcha.  Según Johan Lambeck, fisioterapeuta y especialista en Terapia acuática, cofundador de la Fundación Halliwick, la Asociación Internacional Halliwick y la Fundación Internacional de Terapia Acuática, el paciente con una hemiparesia puede incrementar hasta 3 veces la velocidad de la marcha en el agua (con respecto a la velocidad de la marcha fuera del agua) durante el tratamiento.

Tanto estos efectos de la inmersión en el agua como aquellos derivados de la aplicación sistemática de conceptos de ejercicio terapéutico conforman la intervención en terapia acuática.

Concepto Halliwick y otras técnicas 

En relación a la prevención de caídas en el medio acuático, la Terapia acuática específica Halliwick (WST-Halliwick) combina perfectamente con técnicas de control postural, coordinación, respiración y relajación del Clinical Ai-Chi y con las actividades de equilibrio dinámico en la Pista de obstáculos. Este compendio de técnicas y actividades permite una buena reeducación de la propiocepción y promueve la máxima compensación posible del sistema vestibular o, en caso necesario, selecciona estrategias adecuadas de sustitución. La terapia acuática puede estimular el sistema sensitivo perceptivo motriz, aumentar el control postural y de integración sensorial, disminuir la inestabilidad y evitar así el riesgo de caída.

La estabilización articular y del tronco, el rango de movimiento de las extremidades inferiores y la columna lumbar, así como el trabajo de la fuerza muscular de los miembros inferiores son fundamentales.

El trabajo de estabilización abdómino-pélvico se da desde la misma entrada al agua ya que es un medio inestable. El core (musculatura que une el tren inferior y el tren superior) se trabaja mucho en bases inestables, pero antes el paciente tiene que integrar el transverso profundo del abdomen, el suelo pélvico y el diafragma en el esquema corporal para conseguir el reflejo de estabilización.

El 70% de las personas que se caen tienen limitaciones en la movilidad de la columna lumbar. Con un tibial anterior débil el riesgo de caída incrementa un 4,5% o con el vasto interno débil incrementa un 7,5%. Estos porcentajes también son significativos en músculos como el tríceps sural, isquiotibiales, aductores y glúteos medio y mayor. Por debajo de 3 en la Escala de fuerza de Daniels, los pacientes también suelen tener una calificación baja en la Escala de equilibrio de Berg o el Timed Up-Go. Cuando están afectados a la vez el equilibrio y la fuerza, el riesgo de tener una severa alteración en la marcha es 10 veces mayor que cuando sólo se tiene uno de ambos impedimentos. El Método de los anillos de Bad Ragaz (BRRM) es una técnica manual, basada en la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, que utiliza materiales auxiliares de flotación. A través de una resistencia, se le estimula al paciente para activar los músculos débiles y aumentar así la fuerza muscular y la estabilidad articular.

El Concepto Halliwick utiliza el Programa de diez puntos para que el paciente adquiera la máxima autonomía posible en el medio acuático y lo conjuga con los ejercicios terapéuticos específicos de la WST. Estos ejercicios deben implementarse en función de las necesidades del paciente. Este Concepto relaciona los objetivos con la CIF (clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud) y con la evidencia científica, es decir, con en el razonamiento clínico que garantiza o rechaza los objetivos. Esta búsqueda se puede realizar a través de:  PubMed (Aquatic Therapy, Developmental Medicina & Child Neurology), Retacua.es, etc. La valoración acuática Halliwick también está correlacionada con la CIF (el riesgo de caída, en concreto, en el nivel de función). Para la valoración de los niños, también existen dos formularios que evalúan el ajuste y la función en el comportamiento acuático: WOTA2 y WOTA1 (Water Orientation Test Alyn).

Prevención de caídas en el paciente neurológico. Abordaje desde la fisioterapia acuática.

El programa de diez puntos

El Concepto Halliwick usa los ejes alrededor de los cuales rotamos y no los planos corporales en los que nos movemos. Este programa pone el énfasis en desarrollar un buen equilibrio que permita responder a todas las rotaciones que ocurren en el agua. El cuerpo siempre rota hacia la parte del cuerpo que sacamos fuera del agua (efectos metacéntricos), de esta manera provocamos inestabilidad, la aparición de reacciones de equilibrio y un mayor estado de alerta. Las técnicas de Halliwick son usadas teniendo presentes las fuerzas reactivas cuando se trabaja con efectos metacéntricos, con turbulencias o con ondas. Esto posibilita incorporar actividad muscular excéntrica, con resultados de activación en la musculatura de la faja abdominal. Todas las rotaciones de Halliwick influyen en el tono muscular. El movimiento rotacional fluido en el agua facilita normalizar este tono muscular.

Este programa tiene tres niveles de aprendizaje:

  1. Ajuste mental: en este nivel se le enseña al paciente a ser capaz de responder de forma independiente, automática y adecuada a las actividades que se le proponen desde la posición vertical en el agua, de manera que los movimientos irán siendo poco a poco más fluidos, expresando una forma de “relajación activa”. Se hace hincapié en el control de la respiración, de modo que cuando el agua alcanza la altura de la boca se proponen distintas respiraciones buco-nasales. El control de la respiración debe ir acompañado con un correcto control y alineación de la cabeza.
  2. Control del equilibrio: en este nivel el paciente debe adquirir la habilidad para mantener una posición o cambiar una posición en el agua de una forma controlada.
  3. Movimiento: aquí el paciente trata de conseguir la habilidad para crear una actividad dirigida, habilidosa, efectiva y eficiente.

La secuencia de los diez puntos del programa no hace falta que se use correlativamente. En todos los puntos intentaremos conseguir el “desapego”, es decir, ayudaremos al paciente para después ir “retirando” estas ayudas en función de sus posibilidades. En el progreso del programa no se usan ayudas para la flotación, que podrían limitar la ejecución de movimientos complejos, excepto para desestabilizar. Durante el proceso de aprendizaje podemos proponer al paciente cambios en:

  • los soportes: de proximal a distal, de craneal a caudal, de superficie grande a superficie pequeña, o de toma firme a toma floja.
  • la mecánica de fluidos: profundidad, turbulencia, efectos metacéntricos, olas y el plano frontal.
  • la mecánica general corporal y del movimiento: la base de sustentación, el radio, la palanca y la aceleración.
  • en la fisiología del ejercicio: repeticiones, series, intervalos.
  • cambios en otros aspectos: tipo de contracción, rango de movimiento, intensidad del ejercicio, contacto visual, puntos fijos visuales, doble tarea o múltiples, anticipación y ritmo.
Estos son los diez puntos del programa y sus efectos terapéuticos:

1. Ajuste mental

Familiarización con el medio acuático y con la experiencia de cómo el cuerpo se mueve en el agua. Se incide en sumergir la boca, los oídos y los ojos (control respiratorio, alineación y control de la cabeza y tronco), se les hace sentir las propiedades mecánicas del agua y la inestabilidad que eso supone.

2. Control de la rotación sagital

Facilita las reacciones de enderezamiento, las reacciones de equilibrio, elonga el tronco, estimula la abducción de brazos/piernas y permite estabilizar las articulaciones al desplazar el peso.

3. Control de la rotación transversal

Facilita la extensión selectiva, permitiendo posicionar la cabeza en relación al tronco, alinear la columna, orientar la inclinación pélvica, desarrollar la estabilidad antero-posterior, etc.

4. Control de la rotación longitudinal

Desarrolla la disociación de cabeza y cinturas junto al control respiratorio. Facilita reacciones de enderezamiento en cabeza y tronco, y activa el control selectivo de los abdominales involucrados en la natación y la marcha.

5. Control de la rotación combinada

Este control se entrena de manera funcional para entrar y salir de la piscina o para recuperar una posición segura después de cualquier caída. Se les muestra como transferir el peso lentamente adelante/detrás o a los lados.

6. Inversión mental

El paciente percibe los efectos de las fuerzas de flotación y de cómo el agua no puede hacer que te hundas, al entrenar tareas en las que el paciente intente llegar al fondo de la piscina, sentándose, buceando o recogiendo objetos del suelo.

7. Equilibrio en calma

El paciente aprende a mantener una posición, primero vertical y después horizontal, teniendo que inhibir cualquier rotación  y consiguiendo una buena alineación del cuerpo. Es la base para conseguir actividades funcionales de brazos y piernas posteriormente.

8. Deslizamiento con turbulencia

El paciente debe mantener la posición en supino, controlando todas las rotaciones para no desequilibrarse, mientras el terapeuta lo arrastra mediante contactos o a través de la turbulencia creada al avanzar.

9. Progresión simple

El paciente debe controlar el tronco y además tiene que mover las manos cerca de la pelvis bajo el agua para que el paciente se propulse y avance solo.

10. Movimiento básico de Halliwick

Es el modo completo y simétrico para propulsarse desde la posición de supino. Los brazos se mueven a la vez en un rango de 0º-120º de abducción, con mínima  elevación sobre la superficie del agua.

Reflexión:

La terapia acuática puede mejorar las habilidades de equilibrio que necesitamos fuera del agua. Diferentes programas específicos así lo han probado pero todavía se necesita más investigación y evidencia científica. Aunque la escasez de unidades de terapia acuática dificulta esta propuesta terapéutica, cada vez somos más profesionales los que utilizamos otras infraestructuras compatibles, al menos en términos de accesibilidad y seguridad, donde desarrollamos nuestra actividad sanitaria junto al resto de actividades acuáticas.

Comparte este contenido

Artículos

¿Qué es la flexibilidad cognitiva?

Ane Martínez Oficialdegui

Psicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Neuropsicología clínica en la rehabilitación del daño cerebral

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Manejo de las alteraciones cognitivo-conductuales basado en la ética y la dignidad

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Agravación de la patología psiquiátrica tras un accidente de tráfico

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Trabajamos en la prevención del suicidio

Beatriz Nogueras Ormazabal

Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.

Uso del exoesqueleto Atlas 2030 en niños y niñas con parálisis cerebral infantil

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Nerea Meabe

Fisioterapeuta. Hospital Aita Menni.

La tarea de informar a familiares en un Servicio de rehabilitación de daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Las secuelas psíquicas en el baremo de la Ley 35/2015

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Terapia física en el agua: cuándo y por qué

Julen Ripa Latre

Fisioterapeuta. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Objetivos en la rehabilitación de las afasias

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Monográfico: Amnesia retrógrada y daño cerebral

Varios autores y/o autoras

Tortícolis muscular congénita

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Carlos Rodríguez Melcón

Fisioterapeuta. Unidad de Daño Cerebral. Centro Hospitalario Padre Menni de Santander.

Elena Tampán

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

“Desde el traumatismo no me baja la regla. ¿Por qué?”

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Las múltiples causas de una disfunción sexual en el cuerpo masculino tras un daño cerebral adquirido

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

El daño cerebral también puede afectar al sistema endocrino

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Alba Muñoz

Neuropsicóloga. Miembro ordinario de la  División de Neuropsicología Clínica (NPsiC).

¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?

Ane Cáceres

Terapeuta ocupacional. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Ismene Goiti

Fisioterapeuta. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Elena Tampán

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Reflexiones en torno a la creación de un modelo para la rehabilitación de pacientes con afasia severa

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

El Proyecto EDUCA como respuesta a la sobrecarga de la persona cuidadora

Ana Isabel Domínguez Panchón

Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Hospital Aita Menni.

La telerrehabilitación en logopedia

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

La comunicación con las familias de los pacientes hospitalizados con afasia en los tiempos del COVID-19

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Sara Pacheco

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

La neuropsicología en la intervención con menores con DCA en la fase post-aguda

Ignacio Sánchez Cubillo

Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Epilepsia post ictus

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

La aplicación del concepto de “calidad de vida” a la atención de las personas con daño cerebral

Lorena Díaz Díaz Aguirrebeña

Neuropsicóloga en el Centro de Día de Daño Cerebral Aita Menni de Arrasate / Mondragón.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

Sara Pacheco

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Terapia de pareja. ¿Qué pasa con el sexo cuando hay un daño cerebral?

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni

José Antonio Ezquerra Iribarren

Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Cuándo dar el alta a un paciente ingresado en una unidad de daño cerebral

Dr. Juan Ignacio Marín Ojea

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni (Arrasate / Mondragón).

Cuando mi brazo ya no es mío: a propósito de un caso de somatoparafrenia

Aroa Martín del Moral

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Arantxa Irasuegui

Psicóloga.

Un acercamiento al concepto de cognición social

Olga Rusu

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

¿Por qué debo utilizar esta ortesis?

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

El juego como herramienta terapéutica

Fátima Sahara Sanz

Terapeuta ocupacional. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La apraxia, esa gran desconocida

Amaia Goiriena Boyra

Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Irritabilidad en personas con ictus

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Entrenamiento del equilibrio en pacientes con daño cerebral basado en perturbaciones

Dr. Juan Ignacio Marín Ojea

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni (Arrasate / Mondragón).

¿Qué es la afasia progresiva primaria?

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La sexualidad con daño cerebral adquirido (II)

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Auditoría del uso de las grúas de transferencia en el marco del Servicio Foral de Productos de apoyo Etxetek

Sonia Espín

Terapeuta ocupacional. Etxetek.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Txomin Ruiz de Gauna

Controller. Etxetek.

La sexualidad con daño cerebral adquirido (I)

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Los trastornos emocionales y conductuales tras el ictus

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona

María José Nova Sánchez

Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Tratamiento de la apatía en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido

Ignacio Sánchez Cubillo

Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Noemí Álvarez

Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

El síndrome de Angelman en España: analizamos la visión de las familias

Marina Pascual

Logopeda. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La terapia ocupacional en el ámbito domiciliario

Amaia Goiriena Boyra

Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Importancia de la bipedestación y marcha

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La valoración neuropsicológica en un Servicio de Daño Cerebral

Noemí Álvarez

Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

“¿Por qué me duele?” Dolor central post ictus.

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

El manejo de la impulsividad en pacientes con daño cerebral

Garazi Labayru Isusquiza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Cómo informar acerca del pronóstico a las familias de personas con daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Disartria infantil

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La valoración de la capacidad para decidir en personas con daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Toxina botulínica. ¿Pero esto no es un veneno?

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

¿Por qué los pacientes con problemas de memoria siempre contestan “no sé”?

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.