Daño cerebral

Cuando mi brazo ya no es mío: a propósito de un caso de somatoparafrenia

Aroa Martín del Moral
José Ignacio Quemada Ubis
José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Arantxa Irasuegui

Psicóloga.

 

En este artículo se describe un caso de somatoparafrenia —delirio en el que no se reconoce como propia una extremidad o una parte del cuerpo—, vinculado a un daño cerebral.
Cuando mi brazo ya no es mío: a propósito de un caso de somatoparafrenia

A las 7 semanas de haber sufrido un hematoma en hemisferio derecho, Manuel, de 51 años (nombre y edad ficticios), ingresó en nuestra Unidad de Daño Cerebral para iniciar un proceso de rehabilitación. La tomografía axial computarizada (TAC) mostró un hematoma en ganglios basales derechos con vertido sanguíneo a los 4 ventrículos y hemorragia subaracnoidea. Requirió una embolización de una malformación arteriovenosa dependiente de la arteria cerebral posterior derecha. En las TAC de control se describía una zona de infarto en región temporal medial derecha y talámica derecha. Presentaba una pérdida de movilidad de la parte izquierda del cuerpo y una pérdida de la sensibilidad táctil.

Sus comentarios comenzaron a llamar la atención del personal. Hacía referencia a que su hijo de 11 años andaba corriendo por la Unidad, que dormía y comía con él. A su terapeuta ocupacional le espetó: “¿Cómo quieres que mejore mi brazo si solo trabajas con el de mi hijo?”. En sucesivas entrevistas fue ofreciendo variaciones de esta experiencia. A su médico le explicó que, como resultado de una manipulación dolorosa de su brazo realizada con una máquina, ahora tenía el brazo de su hijo además del suyo y que ambos coincidían plenamente en los movimientos que hacían. Se refería al brazo de su hijo como un órgano que sin estar conectado a su cuerpo estaba siempre frente a él. Estas experiencias tenían su traducción en comentarios y conductas cotidianas como cuando se le cayó el brazo izquierdo sobre la mesa y le dijo al terapeuta “es mi hijo”, y lo colocó con mimo sobre sus piernas; en otro momento, y haciendo referencia a los cuidados que necesitaba su hijo, se señaló el brazo y dijo que le tenía que dar de comer. Es más, Manuel afirma que desde su ingreso se encarga de darle de comer, de cenar y de acostar a su hijo, y que durante el día anda a su aire por toda la Unidad. Durante el período de visitas, sus familiares, en presencia de su hijo, le confrontaron con la idea de que su brazo fuera de su hijo como él sostenía, a lo que Manuel replicó: “El médico me dice que es mi brazo, el fisioterapeuta me dice lo mismo, ¿vosotros también me lo vais a decir? ¡EL BRAZO ES DE MI HIJO!”. El personal de la Unidad llamó al psiquiatra para que persuadiera a Manuel de lo incorrecto de sus convicciones. Manuel coincidía con el psiquiatra en que las ideas que sostenía eran harto extrañas, y que por tanto le parecía normal que hubieran llamado al psiquiatra. Manuel también mostraba su perplejidad y falta de comprensión de las ideas que expresaba, pero ello no era problema para sostener la convicción con firmeza. Esta creencia no requería de sostén lógico, la certeza asociada a la idea no se veía erosionada por el discernimiento lógico. Lo que sí aprendió pronto el paciente es a evitar pronunciarse abiertamente sobre estas ideas, a sabiendas de que a continuación venía una incómoda conversación orientada a persuadirle de su error.

somatoparafrenia

La exploración del paciente reveló otros muchos déficit que pueden tener un cierto valor explicativo de las ideas delirantes descritas. Además de la hemiparesia y la hemianestesia de toda la extremidad izquierda, Manuel presentaba una heminegligencia corporal y espacial: no se peinaba la parte izquierda, mantenía la cabeza girada hacia la derecha, no dirigía la mirada hacia su brazo izquierdo y solo leía la parte derecha del texto. Mantenía una buena orientación personal y espacial con clara desorientación temporal. A nivel cognitivo, tanto la atención, la función ejecutiva y especialmente la memoria estaban afectadas. Su discurso estaba plagado de confabulaciones: aunque vino remitido directamente desde el hospital general, refería que hasta su ingreso en Aita Menni  había estado viviendo sólo, haciendo la compra todos los días y dedicando tiempo a tocar la guitarra. A nivel emocional llamaba la atención la indiferencia a todas las dificultades motoras, sensitivas y al alto nivel de dependencia que presentaba.

El diagnóstico descriptivo de este caso nos remite a varios conceptos que pasamos a definir. En primer lugar, presenta un trastorno motor y sensitivo que afecta a la mitad izquierda del cuerpo y que denominamos hemiplejia y hemianestesia. No tiene conciencia de la parálisis de esa mitad del cuerpo, lo que denominamos anosognosia, y no parece tener conciencia de la existencia de la parte izquierda del mundo exterior ni de la mitad izquierda de su cuerpo, lo que conocemos como negligencia unilateral, con sus variantes ‘espacial’ y ‘corporal’. Hasta aquí son fenómenos a los que los equipos de la Red Menni de Daño Cerebral estamos relativamente acostumbrados en pacientes con lesiones cerebrales derechas. Las creencias que acompañan a estos fenómenos en este caso son menos comunes. Para empezar la creencia de que el brazo izquierdo que ve no es el suyo. En inglés se utiliza el término disownership para hacer referencia a esta creencia de desposeimiento, de no pertenencia al ‘yo’, de una parte del cuerpo anatómicamente conectada al resto del cuerpo. El paciente no repara en esta conexión salvo que se le señale desde fuera. El siguiente paso que da el sistema de generación de creencias de esta persona es la atribución de la pertenencia del brazo a otra persona, que en este caso es su propio hijo. A este tipo de delirio, atribución de pertenencia del brazo a otra persona, se le conoce como somatoparafrenia. Por momentos el paciente sostiene que tiene un tercer brazo supernumerario lo que da cabida a la posibilidad de reconocer el brazo que ve como el de su hijo, sin tener que negar él que ya tiene dos brazos.

Los procesos cerebrales involucrados son muchos: control motor central y recepción de información táctil, atención y reconocimiento del espacio global, mantenimiento del esquema corporal y de la idea de cuerpo, sentido de pertenencia de cada una de las partes del cuerpo a una única e indisoluble unidad. La mayor parte de estos procesos sólo se hacen evidentes ante la irrupción de una patología que nos recuerda que ese proceso ha de estar ahí ya que puede sufrir una perturbación: el ejemplo más claro es el de percibir cada parte del cuerpo como perteneciente a un único ‘yo’. Las creencias delirantes emergen como modos de acomodar o explicar vivencias aberrantes y novedosas. Este tipo de procesos de formación de ideas delirantes que generan una explicación congruente con la vivencia son bien conocidos en los casos de tristeza profunda o euforia desmedida. Estamos menos acostumbrados a verlos con experiencias de pérdida del feed-back que habitualmente nos permite sentir nuestro cuerpo y actualizar nuestra imagen corporal. Los factores que determinan que algunos pacientes con hemiparesia, anosognosia y negligencia generen ideas delirantes y otros no escapan, de momento, a nuestra comprensión. En este caso la producción confabulatoria apunta a que amnesia y errores de filtro en el juicio de realidad también son mecanismos contribuyentes a la generación de creencias o discursos falsos.

En ausencia de modelos consensuados acerca de cómo los humanos generamos las creencias que vertebran nuestra existencia, estos casos clínicos se constituyen en valiosos ejemplos para entender tanto la formación de delirios como la formación de creencias ‘normales’. Las creencias no patológicas (religiosas, políticas, de funcionamiento del mundo) no necesariamente son verdad; las defendemos con certidumbre y cumplen una función vertebradora del psiquismo humano, igual que en las situaciones patológicas, pero eso no las hace ni más ni menos verdad que las ideas delirantes.

Comparte este contenido

Artículos

¿Qué es la flexibilidad cognitiva?

Ane Martínez Oficialdegui

Psicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Neuropsicología clínica en la rehabilitación del daño cerebral

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Manejo de las alteraciones cognitivo-conductuales basado en la ética y la dignidad

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Agravación de la patología psiquiátrica tras un accidente de tráfico

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Trabajamos en la prevención del suicidio

Beatriz Nogueras Ormazabal

Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.

Uso del exoesqueleto Atlas 2030 en niños y niñas con parálisis cerebral infantil

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Nerea Meabe

Fisioterapeuta. Hospital Aita Menni.

La tarea de informar a familiares en un Servicio de rehabilitación de daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Las secuelas psíquicas en el baremo de la Ley 35/2015

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Terapia física en el agua: cuándo y por qué

Julen Ripa Latre

Fisioterapeuta. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Objetivos en la rehabilitación de las afasias

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Monográfico: Amnesia retrógrada y daño cerebral

Varios autores y/o autoras

Tortícolis muscular congénita

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Carlos Rodríguez Melcón

Fisioterapeuta. Unidad de Daño Cerebral. Centro Hospitalario Padre Menni de Santander.

Elena Tampán

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

“Desde el traumatismo no me baja la regla. ¿Por qué?”

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Las múltiples causas de una disfunción sexual en el cuerpo masculino tras un daño cerebral adquirido

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

El daño cerebral también puede afectar al sistema endocrino

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Alba Muñoz

Neuropsicóloga. Miembro ordinario de la  División de Neuropsicología Clínica (NPsiC).

¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?

Ane Cáceres

Terapeuta ocupacional. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Ismene Goiti

Fisioterapeuta. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Elena Tampán

Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Reflexiones en torno a la creación de un modelo para la rehabilitación de pacientes con afasia severa

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

El Proyecto EDUCA como respuesta a la sobrecarga de la persona cuidadora

Ana Isabel Domínguez Panchón

Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Hospital Aita Menni.

La telerrehabilitación en logopedia

Clara Jiménez González

Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao.

La comunicación con las familias de los pacientes hospitalizados con afasia en los tiempos del COVID-19

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Sara Pacheco

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

La neuropsicología en la intervención con menores con DCA en la fase post-aguda

Ignacio Sánchez Cubillo

Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Epilepsia post ictus

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

La aplicación del concepto de “calidad de vida” a la atención de las personas con daño cerebral

Lorena Díaz Díaz Aguirrebeña

Neuropsicóloga en el Centro de Día de Daño Cerebral Aita Menni de Arrasate / Mondragón.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

Sara Pacheco

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Terapia de pareja. ¿Qué pasa con el sexo cuando hay un daño cerebral?

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni

José Antonio Ezquerra Iribarren

Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Cuándo dar el alta a un paciente ingresado en una unidad de daño cerebral

Dr. Juan Ignacio Marín Ojea

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni (Arrasate / Mondragón).

Un acercamiento al concepto de cognición social

Olga Rusu

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

¿Por qué debo utilizar esta ortesis?

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

El juego como herramienta terapéutica

Fátima Sahara Sanz

Terapeuta ocupacional. Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La apraxia, esa gran desconocida

Amaia Goiriena Boyra

Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Irritabilidad en personas con ictus

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Entrenamiento del equilibrio en pacientes con daño cerebral basado en perturbaciones

Dr. Juan Ignacio Marín Ojea

Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni (Arrasate / Mondragón).

¿Qué es la afasia progresiva primaria?

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La sexualidad con daño cerebral adquirido (II)

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Auditoría del uso de las grúas de transferencia en el marco del Servicio Foral de Productos de apoyo Etxetek

Sonia Espín

Terapeuta ocupacional. Etxetek.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Txomin Ruiz de Gauna

Controller. Etxetek.

La sexualidad con daño cerebral adquirido (I)

Ainhoa Espinosa de Luzarraga

Neuropsicóloga de Hermanas hospitalarias Aita Menni en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.

Los trastornos emocionales y conductuales tras el ictus

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona

María José Nova Sánchez

Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.

Tratamiento de la apatía en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido

Ignacio Sánchez Cubillo

Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Noemí Álvarez

Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

El síndrome de Angelman en España: analizamos la visión de las familias

Marina Pascual

Logopeda. Servicio de Daño Cerebral. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La terapia ocupacional en el ámbito domiciliario

Amaia Goiriena Boyra

Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

Importancia de la bipedestación y marcha

Irma García

Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La valoración neuropsicológica en un Servicio de Daño Cerebral

Noemí Álvarez

Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

“¿Por qué me duele?” Dolor central post ictus.

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

El manejo de la impulsividad en pacientes con daño cerebral

Garazi Labayru Isusquiza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Naiara Mimentza

Neuropsicóloga. Servicio de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.

Cómo informar acerca del pronóstico a las familias de personas con daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Disartria infantil

Ángela Fernández de Corres

Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao).

La valoración de la capacidad para decidir en personas con daño cerebral

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.

Toxina botulínica. ¿Pero esto no es un veneno?

Eloi Nin

Médico rehabilitador. Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni.

¿Por qué los pacientes con problemas de memoria siempre contestan “no sé”?

José Ignacio Quemada Ubis

Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias.